Esta coca es típica de la Comunidad Valenciana similar al Pan Quemao, la Toña de Patata ó las Monas de Pascua
Es un dulce al que se añade pasas maceradas y nueces a la masa
Receta de amasar, dejar levar, volver a amasar, formar y vuelta al reposo, pero con un resultado de lujo que hay que probar
——————–
Ingredientes para hacer 2 cocas
100 grs. de Pasas sin semillas
Brandy, Coñac…
———
125 grs. de Harina de Fuerza
125 grs. de agua tibia
10 grs. levadura fresca (Tipo Levital)
———-
375/475 grs. de Harina de Fuerza
2 huevos M
125 grs. de azúcar
40 grs. de aceite
ralladura de naranja
100 grs. de zumo de naranja
1 pellizco de sal
20 grs. de levadura fresca (Tipo Levital)
Nueces sin cáscara
———–
Azúcar para espolvorear
Huevo batido con unas gotas de leche para pincelar
Nueces para decorar
————-
El día anterior ponemos las pasas en remojo en el coñac
Antes de comenzar a preparar la coca, ponemos las pasas a escurrir reservando el líquido sobrante.
En un cuenco deshacemos la levadura en el agua tibia, añadimos la harina, removemos y dejamos reposar 1 hora
En un bol amplio echaremos 375 grs. de harina (reservamos 100 grs. de harina que iremos añadiendo al amasar si fuera necesario)
A la harina añadiremos: los 2 huevos ligeramente batidos, el azúcar, el aceite, la ralladura de naranja, el zumo, sal y el resto de levadura fresca desmenuzada.
Además el coñac obtenido de escurrir las pasas y la primera masa que preparamos en el cuenco
Mezclamos todos los ingredientes obteniendo una masa bastante pegajosa, tapamos el bol con papel film y dejamos reposar 1 hora
Tras el reposo nos aceitamos la mano ligeramente y volvemos a amasar añadiendo harina de la que tenemos reservada si aún es demasiado pegajosa. Tapamos y dejamos reposar 1 hora mas o bien aceitamos un bol y guardamos en él,la masa tapada, en el frigorífico hasta el día siguiente.
Sacamos la masa y la dividimos en dos.
Extendemos cada trozo con el rodillo de amasar y repartimos por encima las pasas
Reservamos los trozos mas enteros de las nueces para decorar el final y el resto lo troceamos y repartimos también por la masa.
Cerramos cada trozo llevando los extremos hacia el centro y amasamos ligeramente para repartir bien el relleno.
Encontraremos la masa aún pegajosa pero hay que evitar añadir mas harina para que salga bien blandita y esponjosa
Les damos forma redondeada y aplanada y las dejamos sobre las bandejas cubiertas con papel de hornear
Dejaremos reposar dentro del horno apagado mínimo 1 hora para que crezcan.
Precalentamos el horno a 180 grados, sacamos las cocas y pincelamos con huevo batido con unas gotas de leche, espolvoreamos con abundante azúcar y decoramos con las nueces reservadas
Horneamos durante 20/25 minutos aprox. hasta que se doren
Sacamos y listas!
pintaza mas buena!!
Me encanta el pan quemao todos los días del año y tengo la suerte que en Caudiel, un pueblo de Castellón lo hacen todos los viernes del año, está receta seguro que la hago aunque no sé si estará tan rica como la del mi panadero.
Hola, esta receta es de la coca de nueces, busca la que tengo de Pan Quemao que sale igual que las que hacen en los hornos tradicionales de siempre.
Ya verás qué bien te sale y no tendrás que esperar al viernes!!
Gracias por visitarme.
Hola, llevo desde antedel confinamiento intentado hacer coca de pasas (no me gustan lasnueces)
Ya te cuento el resultado, muchas gracias mayte
Hola Mayte, la puedes hacer perfectamente sin nueces, ya nos cuentas!
Un saludo.
Hola la masa madre en que momento la mezclas con el resto? No me queda claro, gracias
Hola Ana, cuando empezamos a mezclar la harina, con los huevos, azúcar, etc… Añadimos también el brandy de remojar las pasas y la masa madre que hemos preparado primero.
Ya verás qué Coca tan buena!!
Un saludo.
Gracias!!! Seguro por que tiene una pintaza…..
No las he hecho nunca ,pero boy a probar , ojala me salgan buenas y gracias por la receta
Seguro que te va a gustar y repetirás!!
Espero que nos cuentes el resultado, un saludo.
Hola, quiero agradecerte el pedazo de receta que has compartido con tod@s nosotros, llevó 2 años haciéndola y en mi casa les encanta, sale expectacular!!!! Muchas gracias 😘
Hola…Gracias por la receta !! Soy de Argentina y mis abuelos maternos españoles eran de Galicia..fallecieron siendo muy chica..Vi tu receta y decidí hacerla..La primera vez y salieron exquisitas…Me has hecho recordar mi infancia ..( no puedo adjuntarte la foto ) …Gracias por compartir !! ! Espectacular receta y explicación !!
Gracias a ti Liliana por visitar mi blog y probar mi receta.
También tengo la receta de la Coca de San Juan ó Larpeira Gallega que seguro conocían tus abuelos por si quieres animarte.
Un saludo desde España!!1